LOS AMERICANOS DE SAMANÁ – Algunos habitantes de Filadelfia olvidados

Frederick Douglass dirigiéndose a una multitud de estadounidenses de Samaná en Samaná, el 28 de enero de 1871. Está de pie en un púlpito prestado de una iglesia católica cercana. Frederick Douglass dirigiéndose a una multitud de estadounidenses de Samaná en Samaná, el 28 de enero de 1871. Está de pie en un púlpito prestado de una iglesia católica cercana.
ads

Aunque hemos estado aquí tanto tiempo, hemos conservado nuestros sentimientos como estadounidenses. Tratamos de mantener unida a nuestra gente aquí como estadounidenses. -Rdo. Jacob James, 1871

Con el final de la Revolución Haitiana (1791–1804), el gobierno haitiano hizo saber que daría la bienvenida a todas las personas de ascendencia africana que quisieran venir a su nación, que entonces ocupaba toda la isla caribeña de La Española. Haití vio a los Estados Unidos como un grupo potencial de trabajadores para repoblar su país. A partir de 1818, en Filadelfia, los abolicionistas estadounidenses vieron a Haití como un depósito conveniente para los afroamericanos. Con la esperanza de crear relaciones diplomáticas formales con los Estados Unidos, en abril de 1824, el presidente haitiano Jean-Pierre Boyer acordó pagar el pasaje para todos los inmigrantes. También ofreció apoyarlos por un período de cuatro meses después de su llegada, otorgarles tierras a razón de 36 acres por cada 12 trabajadores y financiar el viaje de quienes desearan regresar a los Estados Unidos.

En agosto de 1824, los afroamericanos de Filadelfia y otras ciudades costeras de Estados Unidos, llenos de esperanza y ánimo, aceptaron la oferta. Algunos vieron a Haití como una nueva patria negra en las Américas, un lugar para construir nuevas vidas en una nueva nación. La mayoría creía que Haití era la solución a la falta de oportunidades en un Estados Unidos cada vez más racista.

Unas 6.000 personas hicieron el viaje, aunque menos se quedaron de forma permanente. Los emigrantes se ubicaron en 10 regiones de la isla. A pesar de los objetivos aparentemente honorables, el esquema no generó los resultados esperados. Los esquemas de transporte ilegal por parte de capitanes de mar codiciosos, la mala gestión del programa de reubicación por parte de los haitianos y una actitud arrogante de algunos estadounidenses crearon muchos problemas prácticos. Agravados por profundas diferencias culturales, lingüísticas y religiosas entre los recién llegados y los haitianos, tanto los políticos haitianos como los abolicionistas norteamericanos se desilusionaron con bastante rapidez y el proyecto cesó en junio de 1825. Más tarde surgirían problemas similares entre los afroamericanos y los indígenas africanos. en la colonia de Liberia de la American Colonization Society entre 1830 y 1839.

Douglass in 1879
Frederick Douglass, ca. 1879. George K. Warren. (National Archives Gift Collection) Exact Date Shot Unknown

Sólo sobrevivió una de las colonias americanas en Haití. Durante varios años, los autores han estado trabajando con esta comunidad para investigar cuestiones de continuidad étnica. En la península de Samaná, de lo que hoy es el noreste de República Dominicana, viven los descendientes de afroamericanos que emigraron en 1825, originalmente destinados a cultivar frutas y verduras, principalmente cocos. Inicialmente se asentaron a lo largo de la costa sur de la península, más allá de las playas de arena, a la sombra de los cocoteros. En 1871 contaban entre 500 y 600 personas. Sus casas eran estructuras sencillas, de una o dos habitaciones, con techo de paja y paredes de adobe y adobe. Cerca de las haciendas se ubicaban pequeñas parcelas agrícolas, y su alimentación consistía en plátano, camote, ñame, maíz, arroz, chícharo, frijol, yuca, cerdo, res, aves, caña, cacao y café.

La comunidad estadounidense de Samaná ha sido un grupo relativamente cerrado, aislado del resto del país por un sistema vial inexistente y accesible solo por barco, unido culturalmente por creencias religiosas, un idioma común y otros factores culturales determinados por un origen común y estructuralmente por la organización de su iglesia.

Hoy en día, unos 8.000 descendientes de los emigrantes originales todavía hablan un inglés americano derivado de principios del siglo XIX. La mayoría son protestantes, en contraste con el catolicismo romano practicado por la población mayoritaria hispano-dominicana. Varias denominaciones están representadas, incluidas la evangélica, la pentecostal, la Iglesia de Dios, la episcopal metodista africana, la adventista del séptimo día y algunas católicas romanas. Ha habido considerables matrimonios mixtos y visitas congregacionales. Se han llevado a cabo funerales y bodas en una iglesia y bautismos de esas uniones en otra iglesia. A pesar de la cultura hispano-dominicana dominante, los apellidos norteamericanos, incluidos los poco comunes como Willmore y Vanderhorst, los patrones de etiqueta, música y alimentos han sobrevivido. El inglés americano siempre ha sido el idioma preferido en el hogar,

Si bien su aislamiento geográfico ha socavado su plena inclusión en la economía y la cultura nacionales en desarrollo, su esfuerzo por mantener su identidad étnica no ha sido fácil. Los hispano-dominicanos se refieren a ellos como cocolos, un término burlón en el que convergen las características de negro, protestante evangélico, acento inglés y Samaná. Ha habido un aumento de los matrimonios mixtos con hispano-dominicanos y la desviación de las estrictas normas protestantes de generaciones anteriores. Gobiernos brutales de hombres fuertes prohibieron el inglés, socavaron el desarrollo local e incluso destruyeron el centro histórico de Santa Bárbara Samaná en un incendio deliberado.

Sin embargo, muchos todavía se identifican como estadounidenses con Filadelfia como lugar de origen. Esperan la repatriación, o al menos algún reencuentro con ramas de sus familias que aún residen en los estados del Atlántico Medio de EE. UU. El futuro de estos “estadounidenses” es incierto. Sin embargo, sus vidas arrojan luz sobre una alternativa histórica pasada por alto a la animosidad racial en los Estados Unidos y sobre la valentía y la resiliencia utópica que alimenta a millones de personas que, hoy, desarraigadas por la guerra y la pobreza, se mudan en busca de un mundo mejor.

JOHN M. SEMANAS es el Bibliotecario de la Biblioteca del Museo Universitario. VIRGINIA RAMIREZ ZABALA es estudiante de Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Pensilvania.

Para leer más

Dixon, Cris. América Africana y Haití: Emigración y Nacionalismo Negro en el Decimonoveno Centinela. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 2000.

ExpSpring04.qxd (penn.museum)


Citar este artículo:

M. Weeks, .John”The Samana Americans” Expedition Magazine 47.1 (2005): n. pág. Revista Expedición . Museo Penn, 2005 Web. 15 de febrero de 2023 <http://www.penn.museum/sites/expedition/?p=9560>

Por: John M. Weeks y Virginia Ramírez Zabala

ads
ads

You may like

ads
In the news
Load More
ads